domingo, 22 de abril de 2012

Departamento de La Paz

Departamento de La Paz 


File:Bandera del Departamento de La Paz ES.jpg

Ubicación de La Paz

CapitalZacatecoluca
EntidadDepartamento
 • PaísFlag of El Salvador.svg El Salvador
 • Fundación1852
SuperficiePuesto 9.º
 • Total1.223,61 km²
Población (1992)Puesto 10.º
 • Total288.022 hab.
 • Densidad235,39 hab/km²
ISO 3166-2SV-PA










Situación, Límites e Historia

El departamento de La Paz se halla situado en el sector centro-sur de El Salvador. Sus límites son el lago de Ilopango y el departamento de Cuscatlán al Norte, el departamento de San Vicente al NorEste y Este, los departamentos de San Salvador y La Libertad al Oeste y el Océano Pacífico al Sur. El territorio del departamento, de acuerdo con los restos arqueológicos hallados en el sector comprendido entre los ríos Lempa y Jiboa, estuvo poblado por comunidades mayances o mayas-quichés hasta fines del siglo XI. Por entonces se produjo la primera oleada invasora de pueblos nahuas mesoamericanos. Tras la ocupación tolteca, en cuyo proceso de asentamiento tendieron a mezclarse con las tribus mayas locales, se establecieron cuatro siglos más tarde los nonualcos, pertenecientes al grupo pipil azteca. A ellos se debe la fundación o repoblación de núcleos urbanos como los de Cuyultitán, Analco, Tecoluca, Santiago, San Pedro, San Juan Nonualco, Santa María Ostuma y Zacatecoluca. Esta última población era, en tiempos de la colonia, una de las cuatro urbes precolombinas de mayor importancia del país y, como tal, fue designada cabecera de partido en 1786. En 1814, la ciudad de Zacatecoluca protagonizó uno de los episodios más significativos del movimiento independentista salvadoreño, cuando los nonualcos se alzaron en armas, tomaron la población y obligaron a su intendente a proclamar la emancipación. Una vez lograda ésta, la creciente población y riqueza de Zacatecoluca determinó que en 1823 la población fuera elevada a la categoría de villa, alcanzando la de ciudad en 1844. En 1852, el gobierno de Francisco Dueñas creó el departamento a partir de territorio que desde 1824 era parte del departamento de San Vicente.

Organización territorial


Municipios

El departamento está dividido en 22 municipios, que son:


Cantones

Así mismo, los municipios se dividen en cantones, entre los que se pueden mencionar los siguientes:
  • El Amate
  • San Marcos De La Cruz
  • Agua Zarca
  • Las Isletas
  • Azacualpa
  • San Jose De La Montaña
  • Animas Abajo
  • Despoblado
  • Animas Arriba
  • Hatos De Los Reyes
  • San Francisco Los Reyes
  • San Antonio Las Tablas
  • La Lucha
  • San Faustino
  • Tierra Blanca
  • Los Platanares
  • El Socorro
  • Espino Abajo
  • San Josecito
  • Penitente Abajo
  • Ulapa Norte
  • Ulapa Sur
  • Amayo
  • Tepechame
  • San Lucas
  • Santa Lucía
  • El Carmen
  • Penitente Arriba
  • Piedra Grande Arriba
  • Piedra Grande Abajo
  • El Espino Arriba
  • El Espino Abajo
  • Pineda
  • La Joya
  • Buena Vista Arriba
  • Buena Vista Abajo
  • Buena Vista Arrinconada
  • El Copinol
  • Lievano
  • El Callejón
  • San Luis
  • El Mandadero
  • San Rafael
  • El Sauce
  • La Hoja de Sal
  • El Pacun
  • Tiguilo coyo
  • El Pito
  • El Tunal

Relieve, Hidrografía y Clima

El relieve del departamento de La Paz está determinado por una región montañosa, que lo ocupa en su mayor parte, y la llanura costera. La primera está formada por las estribaciones de la cordillera Central (La Libertad - San Salvador - San Vicente), perteneciente al Eje volcánico salvadoreño-guatemalteco y se encuentra atravesada por varios valles fluviales. Su máxima cumbre es el volcán San Vicente o Chichontepec, junto al cual destacan los cerros El Volcancito y La Carbonera (los únicos que superan los 1,000 m). La llanura costera, cuya anchura oscila entre los 10 y 20 km, es una planicie aluvial atravesada por una gran cantidad de ríos, en la que se han formado numerosos esteros. Entre ellos figuran los de Jaltepeque, con varias islas interiores, Limpio, Solomillo y El Esterón. Otros accidentes del litoral dominado por la llanuran son las playas La Zunganera, El Pimental, San Marcelino, Las Hojas y Los Blancos, y la punta y bocana de Cordoncillo. La red hidrográfica está compuesta por numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, como el Tihuapa y el Comalapa; o integran las cuencas de los ríos Jiboa (emisario del lago Ilopango), como el Sepaquiapa y el Tilapa, y también Lempa. El lago Ilopango es de origen volcánico y en su interior se halla la isla Cerro Los Patos. Completan el sistema hidrográfico del departamento las lagunas de Nahualapa, Limpia, El Gallo, Jauta, Contreras, Solomilla y El Patrono. El clima es templado húmedo en la zona montañosa, con lluvias que superan los 2,000 mm al año, y cálido y semihúmedo en los valles septentrionales, el centro y la llanura litoral, con lluvias de 1,500 mm anuales. La flora del departamento está representada por especies típicas del bosque húmedo tropical y húmedo subtropical, como cedro, bálsamo, copinol, cortez negro, mangle negro, palo blanco, conacaste y morro.


Economía

La economía del departamento se fundamenta en las actividades agropecuarias. Destacan en primer lugar los cultivos de café, tabaco, algodón, caña de azúcar, yuca, mangle, palmera, frutas tropicales, cítricos y hortalizas, junto con la cría de ganado vacuno y porcino y aves de corral. En lo que se refiere a la pesca, las capturas se destinan principalmente al consumo interno. La actividad industrial, que se desarrolla sobre todo en los municipios de Zacatecoluca y Olocuilta, se basa en la producción de derivados agropecuarios, sobre todo de lácteos, refino de azúcar y manufactura de implementos agrícolas y muebles, exportación del mangle, artesanías (sobre todo alfarera, dada la gran calidad de la arcilla rojiza que proporciona el suelo local) y turismo, especialmente en el litoral marino, donde se localizan los complejos recreativos Costa del Sol y playa de La Zunganera. En el lago Ilopango destacan las playas de Apulo, Amatitlán, Corinto y Asino, y las puntas de Talpajal, Cancarnero, Peña del Eco, Teguantepeque, Zacatepeque, Los Marroquín, Cuachimalco, La Península, Los Muñecos o Tenango, Toro Changallo y Acayo, entre otras. También son muy importantes para la economía del departamento de La Paz el aeropuerto internacional El Salvador y la Zona Franca El Pedregal, sede de numerosas instalaciones de industria maquilera.
Las principales vías de comunicación del departamento de La Paz son la carretera CA-2 o Litoral, que lo atraviesa, la variante hacia San Luis La Herradura y un tramo de la autopista San Salvador-Aeropuerto.

sábado, 21 de abril de 2012

República de El Salvador


                                              República de El Salvador



Bandera de El SalvadorEscudo de El Salvador
BanderaEscudo
Lema«Dios, Unión, Libertad»
HimnoHimno Nacional de El Salvador
Himno Nacional de El Salvador
Usar reproductor:


El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país localizado en América Central,4 con una población estimada de 6.251.495 habitantes para el año 2012.5 Debido a su extensión territorial (21.041 km²) tiene la densidad poblacional más alta de América continental. La ciudad capital del país y ciudad más grande es San Salvador, así como Santa Ana y San Miguel son también importantes centros culturales y comerciales.
El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la Provincia de Sonsonate y en su mayor parte la Intendencia de San Salvador. Ambas provincias adquirieron su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala y en 1824 se unieron para formar el "Estado de El Salvador", como parte de la República Federal de Centroamérica. En la época precolombina, existía un importante núcleo indígena conocido como elSeñorío de Cuscatlán, que significa "Lugar de joyas o de collares",6 en lengua náhuat.
Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75.000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los Acuerdos de Paz que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas.


Toponimia

Producto de la unión de las provincias de Sonsonate y San Salvador, el nombre oficial de "El Salvador" fue aceptado en la primera constitución del país, promulgada el 12 de junio de 1824. Sin embargo, la usanza de hacer contracción de la primera palabra provocó que fuera escrito como "República del Salvador". Incluso, esa misma carta magna estipulaba que el Estado se denominaría "Estado del Salvador" (art. 7).7
Sería hasta el 7 de junio de 1915, por medio de Decreto Legislativo, que fue establecido definitivamente como nombre oficial "El Salvador". A pesar del precepto, en documentos oficiales internacionales, continuaba la práctica de omitir la primera parte del nombre oficial del país. Para 1958, por gestiones del secretario de cultura Jorge Lardé y Larín se emitió otro Decreto Legislativo, con fecha 23 de octubre, en el que se añadió al texto del 7 de junio de 1915 la prohibición de suprimir la palabra "El" cuando fuera asociado a las palabras "República" o "Estado". Asimismo, se determinó la reserva del derecho a contestar cualquier documento o suscribir cualquier convenio donde apareciese escrito incorrectamente el nombre oficial de la república.7
De acuerdo al historiador Pedro Escalante Arce, el cambio de "San Salvador" a "Estado del Salvador" se realizó para significar que, a partir de la formación como Estado, abarcaría tanto a la Provincia de San Salvador, como a la de Sonsonate, que desde 1823 era parte de aquella.



Independencia

En 1811 y 1814 se produjeron importantes alzamientos contra el dominio español que expresaron la inquietud independentista de los criollos. Finalmente, las naciones centroamericanas consiguieron su independencia de España, el 15 de septiembre de 1821.28 Desde el 5 de enero de 1822, las provincias de Centroamérica, salvo la oposición de la élite salvadoreña e intelectuales guatemaltecos,29 se integraron al Primer Imperio Mexicano, hasta el 19 de marzo de 1823, cuando Agustín de Iturbide abdica ante el congreso.

Clima

El Salvador se encuentra en la zona climática tropical y ofrece condiciones térmicas similares durante todo el año. Sin embargo, debido a su franja costera a lo largo del Océano Pacífico, ocurren oscilaciones anuales importantes relacionadas con la brisa marina que transporta humedad y calor.
La temperatura media anual (período considerado: 1950-199083 ) es de 24,8 °C, presentándose la temperatura media más baja en los meses de diciembre (23,8 °C) y enero (23,9 °C), mientras que el mes más cálido es abril (32,0 °C). La precipitación media anual es de 1823 mm.
De acuerdo a que los termómetros de las Estaciones Meteorológicas van siendo influenciados por la isla de calor de las urbes, en los últimos treinta años la temperatura ha aumentado 1,2 °C83 , siendo la década de los años 80 una de las más calientes (aunque la estadística ni siquiera cubre una centuria), con precipitaciones influenciadas por el evento ENOS83 .
El Salvador tiene dos estaciones: la seca (noviembre-abril) y la lluviosa (mayo-octubre). Además, el país se ve afectado por la estación de huracanes del Caribe (junio-noviembre). Las frecuentes tormentas tropicales y huracanes aumentan el caudal de los ríos locales, afectando algunas de las áreas con inundaciones. Los huracanes más destructivos que han afectado a El Salvador son: Fifi (1974), Gilbert(1988), Andrew (1992), Mitch (1998), Stan (2005),84 y Félix (2007). El Huracá Ida y una baja presión en noviembre de 2009 registró una lluvia de 522 mm en solo cuatro horas, en el año 2010 Agatha afectó 


Areas protegidas

En El Salvador existe una Ley de áreas naturales protegidas, que le otorga al Ministerio de Medio Ambiente la potestad de declararlas por medio de un decreto ejecutivo.65 De acuerdo a la legislación, dichas áreas pueden estar localizadas en territorio nacional de propiedad del Estado, de un municipio, de entes autónomos o privados y de personas naturales.66 Hasta el mes de abril del año 2010 el número de áreas naturales protegidas era de setenta.67 Entre ellas destacan el Parque Nacional de los Volcanes, que comprende a tres importantes volcanes de la cordillera Apaneca-Ilamatepec: el IzalcoSanta Ana y Cerro Verde; el Parque Nacional Montecristo, parte de la Reserva de la biosfera TrifinioParque Nacional El Imposiblevolcán Tecapa, en el que se ubica también la Laguna de Alegría; Parque Nacional El Boquerón en el volcán de San Salvador; el arrecife Los Cóbanos; Complejo Conchagua; el Parque del Bicentenario,68 etc. También existen sitios RAMSAR como el complejo Jaltepeque, laguna El Jocotal, Bahía de Jiquilisco, embalse del Cerrón Grande, laguna de Olomega y complejo Güija.69
Sin embargo, El Salvador es considerado el país más deforestado de Centroamérica. Para el año 2006, la extensión de bosque, incluyendo manglares, era 2.665 km² que equivalía a 12,6% del territorio, el cual correspondía a 1,1% del bosque regional. Los factores de la reducción del área boscosa han sido ocasionadas por los ciclos históricos de producción agrícola que empezó con la explotación del añil, y continuó con el café y el algodón; además, la alta presión poblacional que sobrepasa los 300 habitantes por kilómetro cuadrado, ocasiona la demanda de leña para cocinar y tierra para fines agrícolas. Toda esta degradación magnifica la incidencia de los fenómenos naturales que provocan deslizamientos de tierras, inundaciones o pérdida de suelo fértil.



Cultura popular

Flag of El Salvador.svg Cultura popular de El Salvador
Alfarería de Quezaltepeque
Alfarería de Quezaltepeque
Procesión religiosa en Sonsonate
Procesión religiosa en Sonsonate
Trajes típicos en eventos culturales.
Trajes típicos en eventos culturales.
Pupusas.
Pupusas.
La cultura popular de El Salvador comprende tradiciones y costumbres ancestrales, provenientes de las culturas prehispánicas, que se fusionaron con las costumbres españolas.106 Los núcleos de población más representativos y tradicionales se localizan en las zonas de los izalcos, nonualcos, alrededores de San Salvador yCacaopera.107 Entre las expresiones materiales del folclore salvadoreño, se incluyen elementos como la artesanía, en la que existen importantes centros de producción enNahuizalcoLa Palma o Ilobasco; y los objetos incluyen diversos tipos de alfarería, cerámica, jarcia, cestería, barro cocido, juguetes, pirotecnia, etc.108
En cuanto a la vivienda, según datos del año 2003, en las comunidades indígenas la utilización del techo de paja se consideraba desaparecido, mientras que las paredes de adobe aún perduraban.109 En lo que respecta a vestimenta, las prendas tradicionales son utilizadas en su mayor parte en eventos culturales,110 aunque ocasionalmente puede observarse como parte de la vestimenta diaria en ciertas poblaciones como IzalcoNahuizalco o Panchimalco.111
En el campo de las expresiones sociales, resaltan las cofradías y hermandades, que en El Salvador alcanzan un número de cincuenta y tres.112 Las localidades adonde se encuentran las de mayor tradición, incluyen a Izalco,113 Panchimalco,114 Jayaque,115 San Pedro Nonualco,116 o Santo Domingo de Guzmán;117 por otra parte, en el comercio popular, existe el tiangue, y sobreviven juegos tradicionales para niños y adultos como el yo-yotrompocapiruchochibolaspalo ensebadocarrera de cintas a caballo, etc.118 119
En la cultura popular concerniente al aspecto espiritual y mental, cabe destacar a las fiestas patronales que tienen lugar en todos los municipios, entre ellas resaltan las deSan Miguel, en la que tiene lugar un reconocido carnaval, así como en San Salvador, con las Fiestas agostinas, o Santa Ana con las Fiestas Julias. Otras expresiones son las danzas, y una breve lista comprende al torito pinto, los historiantes, los chapetonesel tigre y el venado, los emplumados, etc.120 También existe un acervo de leyendas y cuentos, siendo representativas la siguanaba, el cipitío, y el cadejo, entre otras.


Gastronomía

El maíz, que es igualmente utilizado por muchos pueblos de América, es el ingrediente principal de la cocina típica salvadoreña. El platillo por excelencia es la pupusa, que tiene un día nacional que se celebra cada segundo domingo de noviembre.122 Otros alimentos populares elaborados de maíz son: las tortillas, muy importantes en la alimentación diaria de los salvadoreños;123 así como los tamales; variedades de atoles como el de atol de elote, piñuela, shuco o chilate; y bocadillos como las riguas; tustacas y totopostes; y la chicha de maíz como bebida.124 125 Además existen festivales del maíz, también conocidos como atoladas, que son celebrados en el segundo semestre de cada año en diversas poblaciones del país, usualmente en agosto. Estos festines pueden tener un carácter familiar.126 Aparte del maíz, el frijol es otro ingrediente muy utilizado en la cocina salvadoreña.124
Otros platillos tradicionales son: gallo en chicha, sopa de gallina, sopa de patas, consomé de garrobo, sopa de frijoles con cerdo y masitas, nuegados de yuca, buñuelos de huevo, yuca con chicharrón, ayote en miel, torrejas en miel, y pan con pavo, entre otros.124 127
También existe una variedad de dulces artesanales, y poblaciones como Santa Ana y San Vicente son importantes en su elaboración. Se comercializan principalmente en las fiestas patronales del país, y una breve lista comprende: conservas de coco, coco rallado, melcochas, chilacayote, dulce de leche, dulce de nance, dulce de tamarindo, dulce de panela, entre muchos otros.128 129 130 Importante oferta gastronómica la constituye el pan dulce, y una reducida lista incluye: cemita, viejitas, salpores, pichardines, quesadillas de queso, torta de yema, marquesote, etc.131 132 Bebidas tradicionales calientes son el chocolate, el café, leche poleada, y las ya mencionadas que son elaboradas a partir del maíz. Bebidas frías populares, llamados frescos, son: horchata, tamarindo, cebada, ensalada, chan, y el tiste, por mencionar algunos.




Literatura

Durante la época independentista en la provincia de San Salvador predominaba la oratoria, y en los primeros años de la república se desarrolló una etapa Neoclásica cuyos iniciadores fueron Miguel Álvarez Castro, Enrique Hoyos e Ignacio Gómez. Ya a mediados del siglo XIX existió una primera generación romántica con autores como Juan José Cañas, Francisco Esteban Galindo, y Antonia Galindo. La segunda corriente romántica tuvo entre sus exponentes a Francisco Gavidia, quien fue también uno de los inciadores del Modernismo en Centroamérica;133 así como Román Mayorga Rivas, y Vicente Acosta, entre otros.
El final del siglo vio nacer a Alberto Masferrer quien destacó con un pensamiento social,134 el cual dejó plasmado en su obra periodística, oratoria, y ensayística. En esa época también figuraban Arturo Ambrogi, notable autor del impresionismo literario;135 y José María Peralta Lagos, conocido costumbrista. Poetas de la época fueron: Ramón de Nunfio, Alfonso Espino, Alberto Rivas Bonilla, o Sarbelio Navarrete; y entre los prosistas: Francisco Herrera Velado, Carlos Serpas, Miguel Ángel Espino y Alberto Guerra Trigueros, entre otros. Literatos de la generación de los años 1910 y 1915 fueron: Alfredo EspinoVicente Rosales y RosalesRaúl Contreras, o Julio Enrique Ávila.136
A partir de los años 1920 apareció otra generación de autores salvadoreños, entre los que destacan Salvador Salazar Arrué (Salarrué), que es considerado el mejor cuentista salvadoreño;137 Claudia Lars, una de las mejores voces femeninas de la lírica hispanoamericana del siglo XX;138 así como Serafín Quiteño, o Lilian Serpas. Otros autores del siglo XX son: Quino CasoPedro Geoffroy RivasHugo LindoAlice Lardé de Venturino, Ricardo Trigueros de León, Matilde Elena López, y el fabulista León Sigüenza.
Asimismo, existió el grupo denominado de la Generación comprometida, que incorporaba a Ítalo López VallecillosWaldo Chávez Velasco, Irma Lanzas, Álvaro Menen DeslealJosé Roberto Cea, Eugenio Martínez Orantes y Tirso Canales, entre otros; y el Círculo Literario Universitario Salvadoreño de Roque DaltonJorge Arias GómezManlio Argueta y Roberto Armijo; tras estas generaciones surgieron poetas como David Escobar Galindo, y provenientes de grupos literarios como Luis Melgar Brizuela, Julio Iraheta Santos o Jaime Suárez Quemain. Otros literatos contemporáneos son: Horacio Castellanos MoyaFrancisco Andrés EscobarMiguel Huezo MixcoJacinta EscudosCarmen González HuguetRicardo LindoRafael Menjívar OchoaOtoniel Guevara, Yanira Soundy, Rafael Mendoza y Silvia Elena Regalado, por mencionar algunos.

Pintura de José Mejía Vides.


Artes plásticas

En el rama de la pintura, el primer artista conocido en El Salvador fue Wenceslao Cisneros. Posteriormente surgieron nombres como Marcelino Carballo, oriundo de Zacatecoluca; y Pascasio González, que también figuró en la arquitectura. Ya en el siglo XX, artistas con influencia europea fueron: Carlos Alberto Imery, formador de generaciones de pintores; Miguel Ortiz Villacorta, que también tuvo a su cargo una academia; así como Pedro Ángel Espinoza, de origen humilde.139
De características costumbristas, surgidos del primer tercio del siglo XX, son el mismo Salarrué, Zelie Lardé y José Mejía Vides. Notable personaje que dejó escuela en el país fue el español Valero Lecha, formador de reconocidos pintores como: Julia Díaz, Raúl Elas Reyes y Noé Canjura. Opuestos a la corriente academicista, llamados Los independientes, son: Camilo Minero, Luis Ángel Salinas y Carlos Cañas. Durante los años 1970, época de agitación social, surgieron varias figuras entre las que se puede mencionar a Roberto Huezo, Armando Solís, Antonio García Ponce, Fernando Llort y César Menéndez, entre otros. Parte de una fecunda lista de artistas contemporáneos son: Antonio Bonilla, Roberto Galicia, Sonia Melara, Mayra Barraza, y Walterio Iraheta.139 140 En la rama de la caricatura, resalta Toño Salazar, y otros artistas del género son Rigo, Bollani y Ruz.
En el campo de la escultura, resalta el nombre de Valentín Estrada, que es considerado el primer «escultor nacional». Para los años 1970 ejerció influencia en el país el español Benjamín Saúl; otros escultores son: Enrique Salaverría, Rubén Martínez, Leonidas Ostorga, Negra Álvarez, Tití Escalante, Mauricio Álvarez, Verónica Vides y Guillermo Perdomo.139 140





















































































































Música

La música tradicional salvadoreña —que para el caso es interpretada en sus danzas—120 es producto del mestizaje precolombino, europeo y africano.141 En los primeros años de la época republicana eran interpretados en el país coplas, valses, romances y canciones patrióticas, y también surgieron las primeras bandas militares.142 En la primera mitad del siglo XX se popularizaron las marimbas, y algunos grupos lograron notoriedad internacional.143 Asimismo, fue la época en la que destacaron notables compositores de temas que variaban de lo académico a lo costumbrista, tales como Felipe Soto, Ciriaco de Jesús Alas, David GranadinoPancho Lara, Lito Barrientos, Luis Alonso Polío, Francisco Palaviccini, y Benjamín Solís; cabe también mencionar a la musicóloga María de Baratta.141 Otros intérpretes de música académica son German Cáceres, Alejandro Muñoz Ciudad Real, Esteban Servellón, y el maestro de origen rumano Ion Cubicec.144
Con el arribo de nuevos géneros musicales, aparecieron las orquestas de baile, y para los año 1960 y 1970 empezaron a proliferar los grupos juveniles, entre los que cabe destacar a los intérpretes del género rock.145 Por otra parte, en el país se ha consolidado la cumbia salvadoreña.146
También en El Salvador existen la Orquesta Sinfónica, así como la Orquesta Sinfónica Juvenil, además de un Coro Nacional.

El Semanario Político Mercantil, primer periódico que circuló en El Salvador.


Prensa escrita

El año 1824 apareció en El Salvador el primer periódico escrito: El Semanario Político Mercantil del presbítero Miguel José Castro y Lara, el cual dejó de publicarse en 1826. En lo que restaría del siglo los temas políticos y comerciales dominarían las páginas de los periódicos. A finales de la centuria, y principios del siglo XX, surgieron diversos medios de prensa literaria como el Repertorio Salvadoreño (1891) de la Academia de Ciencias y Bellas Artes de San San Salvador; El Fígaro(1893), adonde colaboraba Arturo Ambrogi, y La Quincena (1903) de Vicente Acosta, entre otros. Pero es el nicaragüense Román Mayorga Rivas quien aportaría un periodismo ágil y novedoso en Diario del Salvador (1895), por lo que es considerado el fundador del periodismo moderno en el país.147 148 Otro nicaragüense que dejaría huella en varios escritores salvadoreños fue Juan Felipe Toruño, promotor de talentos en páginas literarias.
En los años posteriores aparecieron importantes rotativos como Diario Latino, fundado por Miguel Pinto padre; La Prensa de José Dutriz en 1915, y El Diario de Hoyde Napoleón Viera Altamirano en 1936. Merecen también nombrarse los periódicos Patria de Alberto Masferrer, así como La Tribuna, en el que colaboraron varios intelectuales. El año 1966 comenzó a circular El Mundo. En la época de la posguerra, el semanario Primera Plana sentó las bases de un periodismo de investigación.149


Religión

La Constitución de El Salvador garantiza el libre ejercicio de todas las religiones. La misma carta fundamental reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia católica, mientras que las demás iglesias pueden obtener, conforme a las leyes, el reconocimiento de su personalidad (art. 26). Un sondeo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas del año 2009, establecía que el 50,4% de los salvadoreños profesaban la religión católica; 38,2% eran cristianos evangélicos; 2,5% a pertenecía a otra religión; mientras que el 8,9% aseveraba no tener religión.150
Grupos cristianos no protestantes en El Salvador son: Testigos de JehováIglesia de los Santos de los Últimos Días, y la Comunidad de Cristo; y doctrinas no cristianas: BahaísmoIslamismoBudismoJudaísmo,151 grupos relacionados con el HinduismoRosacrucismo, movimientos psíquico-espiritualistas de la Nueva Era, y religión popular o sincrética de tradiciones nativas y catolicismo.152


Deporte

A través de una Ley General de los Deportes,153 que entró en vigencia en diciembre de 2007, se ha establecido la regulación de la política deportiva en el país y los organismos responsables para tal efecto. En tal legislación se «declara de interés social y de utilidad pública la organización, promoción y desarrollo del deporte en todo el territorio nacional» (Art. 3). El principal ente encargado de esta tarea es el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), que ya había sido creado en 1980. Asimismo, esta ley regula las distintas federaciones que son la máxima autoridad para la disciplina pertinente. Todas deben ser reconocidas por el INDES. En la actualidad se enumeran 43 instituciones de este tipo.154 La normativa reconoce también las funciones del Comité Olímpico de El Salvador.
El deporte más popular del país es el fútbol. La Selección Nacional local ha clasificado dos veces al campeonato mundial. A través de su historia, Jorge «Mágico» González ha sido considerado el mejor jugador de esta disciplina. Sin embargo, es la modalidad de fútbol playa la que ha logrado el mayor éxito en torneos internacionales, ya que ocupó el cuarto lugar en la Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2011.
Por otro lado, en Juegos Olímpicos el país ha estado presente desde 1968.155 En Juegos Panamericanos el mejor desempeño ha sido en la justa de Río de Janeiro 2007,156 destacando la medalla de oro de la marchista Cristina Esmeralda López. Entre otros logros relevantes, el arquero Jorge Jiménez alcanzó la cima del ranking mundial de la FITA en 2007